miércoles, 21 de octubre de 2009

Aparato de Funke

A continuación les dejamos una imágen del Aparato de Funke.
Trabajaremos con el modelo el día Martes 27.


A la imágen que a continacion presentamos pueden agregarle un globo más, de esta forma representaremos no uno, sino dos pulmones.


Se pueden implementar las variantes que crean necesarias de acuerdo a los materiales que posean.

martes, 15 de septiembre de 2009

Aparato Reproductor y Métodos Anticonceptivos

Quedó de lado ya el tema de aparato reproductor y métodos anticonceptivos.

El tema generó mucho interés en ustedes y por lo tanto queda, en esta entrada de blog, abierta la formulación de preguntas que, siempre y cuando corresponda serán publicadas y respondidas.


Está de más pedir suma seriedad en el tema, de la misma forma que fue trabajado dentro del aula.

viernes, 14 de agosto de 2009

Feria "Ambiente y Salud"

Acá está, este es, el póster diseñado con material producido en la clase de Biología y que será expuesto en la Feria de Ambiente y Salud!


jueves, 6 de agosto de 2009

Logo IV

Diseñado por J. C. Santos; G. Caballeros; G. Campo, aquí presentamos un nuevo posible logo! y la explicación de sus autores.


“Seleccionamos la obra de Da Vinci ya que esta representa al hombre como “perfecto” y ya que este se podría decir es la base del curso de biología de segundo año.
Luego elegimos la ameba porque esta representa a uno de los seres vivos más sencillos (unicelular).
La planta al igual que sol y el agua fueron seleccionados ya que son indispensables para el ser humano”
Juan Carlos Santos, Gabriel Caballero y Gerardo Campo

martes, 28 de julio de 2009

Club de Ciencias


A los Integrantes del Club de Ciencias orientado por los profesores Clara González y Agustín Sánchez, integrado por alumnos de segundo año tres se les informa que el Coordinador Departamental, Marcelo Sivack, ha fijado la fecha del Congreso para el Próximo Jueves 6 de Agosto.
El mismo se realizará seguramente en el salón de actos del Centro Regional de Profesores del Este.

En la proxima reunion del club, a realizarse el proximo día Martes 4 de Agosto, nos encargaremos, entre otras cosas de adicionar un día mas de reunión en la semana, para trabajar de cara a la Feria a realizarse en el mes de Setiembre.

jueves, 23 de julio de 2009

Logo III

Diseñado por Gerardo Campo, hemos recibido el segundo logo para el Blog!
Este es:

sábado, 18 de julio de 2009

Neuronas y Sinapsis.

Complementando lo trabajado en clase, adjuntamos imagenes y un video sobre Neuronas y Sinapsis.

Recuerden que cualquier comentar o pregunta que deseen realizar, lo pueden hacer, dejando un comentario en cada una de las entradas del Blog o bien, enviandonos un correo a estedesbio@hotmail.com






lunes, 6 de julio de 2009

¿Vacaciones Encerrados?

Ante la situación que ya todos conocemos de la presencia del Virus de la Gripe porcina, se aconseja no asistir a lugares cerrados y demasiado concurridos.
En caso de tener los síntomas característicos de la Gripe A (H1N1) consultar a un médico, en lo posible sin salir de sus hogares.


A continuación un cuadro comparativo entre los síntomas de la Gripe Estacionaria (común) y la A (H1N1).

viernes, 26 de junio de 2009

Arco Reflejo

En esta imágen se puede apreciar el Arco Reflejo y el Reflejo.
Dejanos tus comentarios y respondenos:


¿Cuál es el Arco Reflejo?
¿Y el Reflejo?






jueves, 25 de junio de 2009

Derechos del Niño y el Adolescente


Existe en el mundo un tratado internacional sobre los derechos humanos de la infancia y la adolescencia que se llama “Convención sobre los Derechos del Niño”.

En su primer artículo, la Convención define como niño a toda persona menor de 18 años así que, si formás parte de este grupo, recordá que tenés derechos y responsabilidades que es bueno que conozcas.

La Convención dice que el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de hacer que tus derechos se respeten para poder vivir sano, seguro, protegido y desarrolles al máximo tus aptitudes físicas y mentales. También vos tenés que respetar los derechos de otros niños, de tus hermanos, de tus amigos y de los mayores.

Uruguay ratificó la Convención el 28 de setiembre de 1990 y a partir de ese momento el gobierno tomó el compromiso de realizar todos los esfuerzos posibles para que cada niño, niña y adolescente uruguayo pueda ejercer cada uno de sus derechos.

Conversá con tus amigos, tus padres y tus maestros. Contále a otra gente sobre tus derechos y estarás ayudando también a otros. Cuanta más gente comprenda que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos, será posible lograr que todos obtengan lo necesario para crecer sanos, desarrollar sus aptitudes y ser libres.

Comprender, difundir y respetar estos derechos es fundamental para construir un país y un mundo más justo y apropiado para vos y para lograr esto, también los adultos necesitamos de vos.

En los próximos días seguiremos informandote sobre este y otros temas relacionados al curso específico de Biología.

Información extraída de: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/youth_adolescents_5932.htm

Conozcamos Nuestros Derechos!

A partir de este Video con música del reconocido cantautor uruguayo Rúben Rada comenzaremos a conocer algunos de nuestros derechos!


lunes, 18 de mayo de 2009

Logo II

Debido a que ya hemos recibido el primer logo diseñado para representar al Blog y que hasta el momento no hemos recibido el otro que tenemos prometido. Presentamos este y lo dejamos representando a nuestro blog hasta que el otro se nos haga llegar y entonces si podamos comenzar la votación.
El logo aquí presentado tiene sin dudas algunas diferencias con el original ya que nuestro manejo de programas de diseño gráfico no nos permitieron reproducirlo tal cual nos fue entregado.

jueves, 14 de mayo de 2009

Gripe Porcina - Información Importante

¿Qué es?
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%).

Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.

¿Cuáles son las implicaciones para la salud humana?
Brotes y casos esporádicos de infección en humanos con virus de influenza porcina se han reportado ocasionalmente. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una influenza estacional pero se presentan amplias características cínicas que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas, provocando incluso la muerte.

¿Cómo se infectan las personas?
Las personas usualmente adquieren la influenza porcina de cerdos que están infectados; sin embargo, algunos casos humanos no tienen antecedentes de contacto con cerdos o con espacios de medio ambiente donde haya habido cerdos La transmisión de persona a persona ha ocurrido en algunos casos pero solo se produjo en contactos cercanos y grupos compactos de personas.

¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70°C/160°F, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes.
¿Existe vacuna para protegerse de la influenza de origen porcino?
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa el virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado ara la vacuna.

Por más información dejar su comentario en el blog o enviar un mail a estedesbio@hotmail.com

lunes, 11 de mayo de 2009

Invitación!




Proyecto Noticiero (Segunda Parte)

Como adelantáramos hace ya algunos días atrás, comenzaremos a plantear los posibles temas a trabajar en el noticiero.
Recordamos que la fecha de entrega de los diálogos entre los personajes del noticiero es como máximo la primera semana de Junio. Luego de ella pasaremos a corregir los diálogos, los cuales serán devueltos a cada subgrupo para que sean estudiados antes de la grabación que se realizará en el mes de Julio.

Los Subgrupos de trabajo constarán de no más de cinco personas cada uno. Cada subgrupo trabajará un tema diferente. De los temas propuestos cada grupo conformado deberá elegir uno. En caso de que el tema elegido por un subgrupo ya hubiese sido tomado por otro, se conservará el orden de elección debiendo el segundo grupo cambiar el tema elegido.
Apenas un grupo conformado haya elegido el tema a trabajar deberá acercarse a los profesores del curso o enviar un mail al correo estedesbio@hotmail.com donde se nos diga los nombres de los integrantes del grupo y el tema elegido. En caso de que la elección sea enviada vía mail y el tema ya haya sido elegido por otro grupo, inmediatamente se responderá el correo electrónico advirtiendo de la situación

Temas propuestos para el trabajo:

Piel - Salud de la Piel (Centrándonos en la influencia de los rayos UV)

Sistema Respiratorio -
1) Tabaco
2) Gripe e infecciones en general
3) Impacto de la contaminación ambiental

Cardiovascular
1) Presión Arterial
2) Ateroesclerosis

Locomotor
1) Osteoporosis
2) Deporte y Salud

Digestivo
1) Dieta Adolescente
2) Higiene de los alimentos
3) Parásitos (Por ejemplo: Ascariasis)

Endocrino
1) Diabetes
2) Bocio

Dengue
Pediculosis
Leptospirosis
Hidatidosis

Luego de elegido el tema los profesores aconsejarán al grupo los posibles personajes de cada sección del noticiero.

domingo, 19 de abril de 2009

Proyecto: Noticiero

Como todos deberíamos saber, uno de los ejes transversales con los que trabaja el Liceo Nº4 de Maldonado es el de la Salud.

Precisamente el pasado día 7 de Abril se conmemoró en todo el mundo el día de la Salud.


A su vez, también en el mes de Octubre se festeja la semana de la Salud Cardiovascular.

Obviamente, el programa de segundo año de Ciclo Básico (centrado en el Ser Humano), está muy relacionado a la salud. Tan así que cada unidad temática que se trabaje durante el año dará la posibilidad de tocar problemáticas sanitarias.

Como forma de adecuar el curso al proyecto de centro proponemos la realización de un noticiero que será entregado como producto final al liceo en formato digital.



Modalidad de Trabajo:


Se trabajará en sub grupos de no más de cinco personas cada uno.

Cada subgrupo deberá hacerse cargo de un problema de salud. En caso de que la elección de temas sea motivo de conflicto entre compañeros de diferentes subgrupos, los temas serán sorteados.

En una primera instancia los subgrupos deberán trabajar en la escritura de los diálogos entre los personajes del noticiero (los periodistas, personas entrevistadas, médicos, personas enfermas, etc) - Se propone como fecha máxima de entrega de los díalogos la primera semana de Junio -

Luego de vacaciones de Julio se procederá a la filmación de los diferentes tramos del noticiero. Cada subgrupo se presentará a filmar un día diferente, fijado como un acuerdo entre los alumnos y los profesores. Para evitar distorsiones durante la grabación no habrá mas gente presente que los profesores y alumnos del subgrupo en acción.


Luego de que todos los subgrupos hayan filmado, se pasará al trabajo de edición en el que eventualmente podrán participar alumnos además de los profesores.

Los temas a trabajar así como la conformación de los subgrupos serán discutidos más adelante.

Cuidado con el Aedes!

Aunque parezca un poco "fuera de tema" la problemática del Dengue está estrechamente relacionada con el curso de Biología de segundo año.



Es una enfermedad que se manifiesta en la región, incluyendo nuestro país y que como todos sabemos ultimamente está en boca de todos.

Sin duda podría llegar a ser uno de los temas a trabajarse en el noticiero propuesto hace algunas clases atrás. Por el momento dejamos algunos datos importantes.

El Dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Sin este mosquito, no hay Dengue!



Características del mosquito:

Mosquito negro con manchas de color plateado/blanco. En las patas presenta bandas con estos colores.
La hembra se alimenta de sangre de mamíferos (entre ellos de Seres Humanos).
El horario de actividad es en horas de baja intensidad de luz solar - amanecer o anochecer.
En presencia de luz artificial pueden picar durante la noche.
La HEMBRA vuela en un radio promedio de 300 metros.
Vive entre 15 y 30 días. En temperaturas inferiores a 4 grados y superiores a 40 grados generalmente no sobreviven.
Sintomas de la enfermedad:

Fiebre
Dolor óseo
Cefalea
Fotofobia
Insomnio
Prurito
Diarrea
Náusea
Vómito
Dolor abdominal
entre otros.
Como Prevenirlo:

Mantenga Espacios peridomiciliarios limpios.
• Patios ordenados. Voltear recipientes que puedan contener agua.
• Lavar y cepillar los recipientes que necesiten tener agua para uso de animales domésticos
• Tirar agua sobrante de floreros, macetas

• Perforar cubiertas que puedan contener agua o rellenarlas de arena
• Utilizar Repelentes para mosquitos.


viernes, 3 de abril de 2009

¿Es el Ser Humano un Animal?

Ante la discusión que se generó en el aula el primer día de clases, hemos decidido ampliar la información presentada para dejar en claro algunas cuestiones.

Debemos tener en claro, siempre, el lugar en cual nos situamos para responder a una cuestión o solucionar un problema.
En clase de biología, el problema planteado en una primera instancia, fue la ubicación del ser humano dentro de la diversidad de la vida que habita sobre la Tierra.

Si en algo no debemos tener ningún tipo de dudas, es que el ser humano es un ser vivo. Pero… ¿Es el ser humano un animal?

Ante esta cuestión podemos tener respuestas sumamente variadas y válidas. Es bueno recalcar la palabra válidas. Opiniones que para la biología parecen erróneas, no precisamente lo son si nos situamos desde perspectivas diferentes.

Existen diferentes disciplinas que se han ocupado de estudiar y discutir la posición del ser humano dentro de la diversidad de la vida.

FILOSOFÍA
La corriente que tal vez mas se ha ocupado de este tema es la filosofía. La definición tal vez mas conocida de esta disciplina es la propuesta por Platón. Este decía que el ser humano es un compuesto de dos sustancias unidas accidentalmente: el alma y el cuerpo.

Mientras que el alma es inmortal, el cuerpo es mortal y pertenece al mundo sensible. Por ello, según Platón, el cuerpo es como una cárcel para el alma de la cual ha de liberarse mediante un proceso de purificación.
Aristóteles, también hablaba de Cuerpo y Alma. El Alma es lo que le da movimiento al cuerpo.

PSICOLOGÍA.
Desde la psicología se resalta la inteligencia del ser humano, su capacidad de relacionamiento con otros humanos y con el espacio que lo rodea, los afectos y otras tantas características que parecerían distinguirnos.

Sin embargo y a pesar de que otras posturas son válidas, no debemos nunca olvidar que todo conocimiento que tenemos del mundo es planteado por seres humanos. Es por esto que muchas veces el ser humano es colocado en la cima, dejando al resto de los seres vivos en un segundo plano.

¿Por qué la BIOLOGÍA dice que el ser humano es un animal?
Para responder esta pregunta, es necesario respondernos antes, como es que define la Biología a un animal.
Tal vez las características más estudiadas en los cursos de secundaria son:
Organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos.

Ahora debemos preguntarnos, ¿El ser humano cumple con estas características?

A pesar de que la conclusión seguramente será que el ser humano si cumple con estas características y por lo tanto es un animal, no debemos olvidar que esta definición es propuesta por una ciencia en particular, la Biología.

Cualquier otra interpretación es igualmente válida, siempre y cuando sea justificada como corresponde.

lunes, 30 de marzo de 2009

Buscamos Logo

Con motivo de la creación del Blog para profundizar temas que en clase no se pueden tratar por falta de tiempo, estamos invitando a todos los alumnos que deseen a participar en la creación de un logo que caracterice a la página.
La idea es que el mismo corresponda a la materia y los temas a trabajar en clase (centrado en el ser humano).
Los materiales podrán ser entregados los dias Martes y/o Viernes en clase de Biología(los realizados a mano), o bien al correo electrónico estedesbio@hotmail.com en formato digital
Un plantel de profesores decidirán luego, cual Logo será colocado en la página para representarla.