![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwYdlDi1Hex-DMJTTDyYLIpBHPT58uIfg3FrmlWljGOws_8l5A7S3cbSWQMoiZhk_qJQ1rhAPPLYcpg8Ybb5cUr-kGEThmwNHKBC3gYUP8Q4Ns22M4RuvH0uUFj5SR_QyXyXTwsGNuA-Av/s320/Imagen1.jpg)
Es una enfermedad que se manifiesta en la región, incluyendo nuestro país y que como todos sabemos ultimamente está en boca de todos.
Sin duda podría llegar a ser uno de los temas a trabajarse en el noticiero propuesto hace algunas clases atrás. Por el momento dejamos algunos datos importantes.
El Dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Sin este mosquito, no hay Dengue!
Características del mosquito:
Mosquito negro con manchas de color plateado/blanco. En las patas presenta bandas con estos colores.
La hembra se alimenta de sangre de mamíferos (entre ellos de Seres Humanos).
El horario de actividad es en horas de baja intensidad de luz solar - amanecer o anochecer.
En presencia de luz artificial pueden picar durante la noche.
La HEMBRA vuela en un radio promedio de 300 metros.
Vive entre 15 y 30 días. En temperaturas inferiores a 4 grados y superiores a 40 grados generalmente no sobreviven.
La hembra se alimenta de sangre de mamíferos (entre ellos de Seres Humanos).
El horario de actividad es en horas de baja intensidad de luz solar - amanecer o anochecer.
En presencia de luz artificial pueden picar durante la noche.
La HEMBRA vuela en un radio promedio de 300 metros.
Vive entre 15 y 30 días. En temperaturas inferiores a 4 grados y superiores a 40 grados generalmente no sobreviven.
Sintomas de la enfermedad:
Fiebre
Dolor óseo
Cefalea
Fotofobia
Insomnio
Prurito
Diarrea
Náusea
Vómito
Dolor abdominal
entre otros.
Como Prevenirlo:
Mantenga Espacios peridomiciliarios limpios.
• Patios ordenados. Voltear recipientes que puedan contener agua.
• Lavar y cepillar los recipientes que necesiten tener agua para uso de animales domésticos
• Tirar agua sobrante de floreros, macetas
• Patios ordenados. Voltear recipientes que puedan contener agua.
• Lavar y cepillar los recipientes que necesiten tener agua para uso de animales domésticos
• Tirar agua sobrante de floreros, macetas
• Perforar cubiertas que puedan contener agua o rellenarlas de arena
• Utilizar Repelentes para mosquitos.
• Utilizar Repelentes para mosquitos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtSQhXT6fwA3MoHF5avHtcggZ9uzsFd3N0OLObXNhdt25KhjwG0ASwJql_rPxXhcYyDBoSTUMfbF4ptli81TDxRX_-7PtpoeM1qMyIMdEpy8MAwFEmey9j5o23RphBaB5pNA7kfaZ3k5Xo/s400/Dengue.bmp)
hola profesora/or aqui estoy nuevamente.. (soy Dahiana Colinet)
ResponderEliminarpara comentar.. mas biien para que sepan que siempre estoy a la especctativa de los materiales que ustedes suban al blog.
me parecio buena la información del dengue.. los cuidados que ahi que tener y todo...
am sobre lo del noticiero.. va a estar bueno.. creo ..
bueno nos vemos el viernes saludos
PD: dice "no habrá mas gente presente que los profesores y alumnos del sugrupo en acción."
ah es para desirles que dice sugrupo..
AHORA SI SUERTE!!