![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Srw8be9_iyX541U5z9NLyBTguk_Yj3aq-JlwSlfs2P1M_EqrE2WufCLKWbr3_itsDSBjUCNXbFKcBz7BOIJQGvXymiwXSioVNvL-KV6qCQkqEyZngg7urBmf5NjreAVF1TKqg0GBguRZ/s400/untitled.bmp)
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%).
Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.
¿Cuáles son las implicaciones para la salud humana?
Brotes y casos esporádicos de infección en humanos con virus de influenza porcina se han reportado ocasionalmente. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una influenza estacional pero se presentan amplias características cínicas que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas, provocando incluso la muerte.
Brotes y casos esporádicos de infección en humanos con virus de influenza porcina se han reportado ocasionalmente. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una influenza estacional pero se presentan amplias características cínicas que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas, provocando incluso la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8wJT91gCehdV57CXKpotQ_kDROIZ70bGejmq-aIKoUtaPFxoXdk_fTH1ZVLL1aqOyQew0vVsQHqUErWDKGUZML88yi08zsbC5pNISoGfrZEtyboxsv4uYyfddiEHvZtBIQN-rEquJkmzb/s400/prevenir-la-gripe-porcina.jpg)
Las personas usualmente adquieren la influenza porcina de cerdos que están infectados; sin embargo, algunos casos humanos no tienen antecedentes de contacto con cerdos o con espacios de medio ambiente donde haya habido cerdos La transmisión de persona a persona ha ocurrido en algunos casos pero solo se produjo en contactos cercanos y grupos compactos de personas.
¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70°C/160°F, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes.
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70°C/160°F, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes.
¿Existe vacuna para protegerse de la influenza de origen porcino?
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa el virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado ara la vacuna.
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa el virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado ara la vacuna.
Por más información dejar su comentario en el blog o enviar un mail a estedesbio@hotmail.com
Información extraída de: http://www.msp.gub.uy/ucepidemiologia_3004_1.html
Hola profe
ResponderEliminarme parecio muy esplicita
y puntual la info profe.
PD/ creo q soy el primero
en pasar por esta info
HOLA PROFE
ResponderEliminarMUY BUENO EL SITIO
Y MUY PUNTUAL LA INFORMACION
PD/Creo q soy el primero en
pasarme por esta info
Jajajajja muuy gracioso el comentario de Juan carlos!nono
ResponderEliminarMe parece que está clarísima la información,pero es un tema que me saturó ya.
hola estamos en geografia haciendo un trabajo de virus y pandemias y su info nos ayudo bastante, esta muy clara, besos y abrazos!
ResponderEliminarmilagros G, agustina S, dahiana C, gimena D, martin T, guillermo P, y maira P. :)
hola profes, estoi haciendo una presentación para informatica.. i la infoo me sirvio banda,
ResponderEliminarbueno.. adios nos vemos mañana ^^
Dahiana Colinet :)