![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRvbZXl70CoD7FD2hHtvIPpVsvkyaFMFM8j4IoTsPSJEfCAtqVOOdC7Ywmj8JyuCjjt7inbfAncBH76xCKOd7PI1sOatgiWd1oSo4_eb0I1-nRWzlJxBbRFSDGFvHhaD3JAa7HHZI-oWZX/s320/ThinkingMonkey.jpg)
Debemos tener en claro, siempre, el lugar en cual nos situamos para responder a una cuestión o solucionar un problema.
En clase de biología, el problema planteado en una primera instancia, fue la ubicación del ser humano dentro de la diversidad de la vida que habita sobre la Tierra.
Si en algo no debemos tener ningún tipo de dudas, es que el ser humano es un ser vivo. Pero… ¿Es el ser humano un animal?
Ante esta cuestión podemos tener respuestas sumamente variadas y válidas. Es bueno recalcar la palabra válidas. Opiniones que para la biología parecen erróneas, no precisamente lo son si nos situamos desde perspectivas diferentes.
Existen diferentes disciplinas que se han ocupado de estudiar y discutir la posición del ser humano dentro de la diversidad de la vida.
FILOSOFÍA
La corriente que tal vez mas se ha ocupado de este tema es la filosofía. La definición tal vez mas conocida de esta disciplina es la propuesta por Platón. Este decía que el ser humano es un compuesto de dos sustancias unidas accidentalmente: el alma y el cuerpo.
Mientras que el alma es inmortal, el cuerpo es mortal y pertenece al mundo sensible. Por ello, según Platón, el cuerpo es como una cárcel para el alma de la cual ha de liberarse mediante un proceso de purificación.
Aristóteles, también hablaba de Cuerpo y Alma. El Alma es lo que le da movimiento al cuerpo.
PSICOLOGÍA.
Desde la psicología se resalta la inteligencia del ser humano, su capacidad de relacionamiento con otros humanos y con el espacio que lo rodea, los afectos y otras tantas características que parecerían distinguirnos.
Sin embargo y a pesar de que otras posturas son válidas, no debemos nunca olvidar que todo conocimiento que tenemos del mundo es planteado por seres humanos. Es por esto que muchas veces el ser humano es colocado en la cima, dejando al resto de los seres vivos en un segundo plano.
¿Por qué la BIOLOGÍA dice que el ser humano es un animal?
Para responder esta pregunta, es necesario respondernos antes, como es que define la Biología a un animal.
Tal vez las características más estudiadas en los cursos de secundaria son:
Organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos.
Ahora debemos preguntarnos, ¿El ser humano cumple con estas características?
A pesar de que la conclusión seguramente será que el ser humano si cumple con estas características y por lo tanto es un animal, no debemos olvidar que esta definición es propuesta por una ciencia en particular, la Biología.
Cualquier otra interpretación es igualmente válida, siempre y cuando sea justificada como corresponde.
para mi ésto es muy buena idea porque podemos comunicarnos despues de clases, tambien podemos opinar y aclarar discuciones o dudas que tuvimos en el salón.
ResponderEliminarguille pereyra
La verdad sobre si el ser humano es un animal o no, no estoy segura tengo muchas opiniones al respecto.
ResponderEliminarYo creo que si es un animal.Pero es sin duda extraña la manera en que evolucionamos hasta llegar a ser el ser mas inteligente que pisa la tierra, o almenos es extraño para mi.
hola profes
ResponderEliminarsoy
martin tort
de
2º3
jaja
bue
chau
salu2
cumpli con los deberes
profes!!! yo ya dije lo que pensaba en clase y tube la discucion con fabian asique ya no voy a opinar sobre eso...
ResponderEliminarla idea de la pagina esta buena para poder opinar temas que tratamos en clase mas ampliamente...
bueno me voy besos profes!!!
En mi opinion, el ser humano es un animal porque sus antepasados son "parientes", pero, no nos comportamos como tal. Porque, un animal defiende su vida a muerte, no como nosotros que hasta nos suicidamos por x motivos, los animales cazan su propia comida, nosotros no; ademas somos de inteligencia superior, o sea, tenemos muchas diferencias, pero de alguna forma u otra si somos animales, porque descendemos de tales. Bueno por lo menos esa es mi opinion.
ResponderEliminarSaludos profs!
Gimena Dalmás.
para mi si somos animales y estoy de acuerdo con gimena.
ResponderEliminarpor ahí escuche : "el ser humano es el animal mas peligroso de la tierra".
bueno chau.
jajaja para mi nosotros somos annimales por que por lo que se desendemos de ellos
ResponderEliminaresta muy bueno el blog lo de la gripe porcina y el logo tambien
silvio//*
Hola profres cmo estan espero que bien.
ResponderEliminarLas temas que estamos dando me re interesan mucho, disculpe cuando converso...
Los temas q me ha interesado mucho es el sistema nervioso.
Bueno proefes eso que el ser humano si es un animal por la evolución del humano...
Bueno profes sigan asi que van bien, me gustan como nos estan eneñando.
Besos prof.
Tania Cuadrado 2º3
Biologia
Hola profes como estan espero que bien..
ResponderEliminarProfesores los temas que me ha intersado mucho es el sistema nervioso..
Y lo que un humano el una animal para mi si el hombre es un animal, por la evolución del humano por eso es para mi que el humano es un animal.
Bueno prof. estoy contenta con ustedes porque estan enseñando re bien para mi...
bueno besos nos vemos
Tania Cuadrado 2º3