lunes, 18 de mayo de 2009

Logo II

Debido a que ya hemos recibido el primer logo diseñado para representar al Blog y que hasta el momento no hemos recibido el otro que tenemos prometido. Presentamos este y lo dejamos representando a nuestro blog hasta que el otro se nos haga llegar y entonces si podamos comenzar la votación.
El logo aquí presentado tiene sin dudas algunas diferencias con el original ya que nuestro manejo de programas de diseño gráfico no nos permitieron reproducirlo tal cual nos fue entregado.

jueves, 14 de mayo de 2009

Gripe Porcina - Información Importante

¿Qué es?
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa que ocurre en los cerdos, y que es causada por uno de los varios virus de influenza tipo A que circulan en estos animales. Este tipo de virus tiende a causar alta morbilidad en los cerdos pero baja mortalidad (1 a 4%).

Los virus de influenza porcina son comúnmente del subtipo H1N1 aunque también circulan otros (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de influenza aviar, con virus de influenza humana estacional, así como con virus de influenza porcina. Se cree que el virus porcino H3N2 fue introducido originalmente a los cerdos por los humanos. Algunas veces los cerdos pueden ser infectados con más de un tipo de virus al mismo tiempo, y esto puede ocasionar que los genes de estos virus se mezclen. Esto puede dar como resultado un virus de influenza que contiene genes de varias fuentes, fenómeno que se conoce como un virus “reasociado”. Aunque los virus de influenza porcina normalmente son específicos de ésa especie y solamente infectan cerdos, en algunas ocasiones logran pasar la barrera entre especies y causar enfermedad en humanos.

¿Cuáles son las implicaciones para la salud humana?
Brotes y casos esporádicos de infección en humanos con virus de influenza porcina se han reportado ocasionalmente. Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de una influenza estacional pero se presentan amplias características cínicas que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas, provocando incluso la muerte.

¿Cómo se infectan las personas?
Las personas usualmente adquieren la influenza porcina de cerdos que están infectados; sin embargo, algunos casos humanos no tienen antecedentes de contacto con cerdos o con espacios de medio ambiente donde haya habido cerdos La transmisión de persona a persona ha ocurrido en algunos casos pero solo se produjo en contactos cercanos y grupos compactos de personas.

¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?
Sí. La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70°C/160°F, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes.
¿Existe vacuna para protegerse de la influenza de origen porcino?
No. No hay vacunas para contener el virus de influenza porcina que actualmente está causando enfermedad en humanos. Se desconoce si las vacunas actuales contra la influenza humana estacional pueden brindar alguna protección. Los virus de influenza se caracterizan por cambiar rápidamente por lo que es importante desarrollar una vacuna contra la cepa el virus circulando actualmente a fin de brindar la máxima protección a las personas que se vacunen. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado ara la vacuna.

Por más información dejar su comentario en el blog o enviar un mail a estedesbio@hotmail.com

lunes, 11 de mayo de 2009

Invitación!




Proyecto Noticiero (Segunda Parte)

Como adelantáramos hace ya algunos días atrás, comenzaremos a plantear los posibles temas a trabajar en el noticiero.
Recordamos que la fecha de entrega de los diálogos entre los personajes del noticiero es como máximo la primera semana de Junio. Luego de ella pasaremos a corregir los diálogos, los cuales serán devueltos a cada subgrupo para que sean estudiados antes de la grabación que se realizará en el mes de Julio.

Los Subgrupos de trabajo constarán de no más de cinco personas cada uno. Cada subgrupo trabajará un tema diferente. De los temas propuestos cada grupo conformado deberá elegir uno. En caso de que el tema elegido por un subgrupo ya hubiese sido tomado por otro, se conservará el orden de elección debiendo el segundo grupo cambiar el tema elegido.
Apenas un grupo conformado haya elegido el tema a trabajar deberá acercarse a los profesores del curso o enviar un mail al correo estedesbio@hotmail.com donde se nos diga los nombres de los integrantes del grupo y el tema elegido. En caso de que la elección sea enviada vía mail y el tema ya haya sido elegido por otro grupo, inmediatamente se responderá el correo electrónico advirtiendo de la situación

Temas propuestos para el trabajo:

Piel - Salud de la Piel (Centrándonos en la influencia de los rayos UV)

Sistema Respiratorio -
1) Tabaco
2) Gripe e infecciones en general
3) Impacto de la contaminación ambiental

Cardiovascular
1) Presión Arterial
2) Ateroesclerosis

Locomotor
1) Osteoporosis
2) Deporte y Salud

Digestivo
1) Dieta Adolescente
2) Higiene de los alimentos
3) Parásitos (Por ejemplo: Ascariasis)

Endocrino
1) Diabetes
2) Bocio

Dengue
Pediculosis
Leptospirosis
Hidatidosis

Luego de elegido el tema los profesores aconsejarán al grupo los posibles personajes de cada sección del noticiero.