Desde hace ya un buen tiempo que he dejado de utilizar el blog como herramienta de trabajo.
De alguna manera he sustituido el blog por el uso de facebook. Sin embargo, me he dado cuenta la gran cantidad de alumnos de todo el país que tienen mi blog como referencia, sobretodo en algunos temas que resultan difíciles de encontrar en la red, como lo es el famoso aparato de Funke.
Agradezco los comentarios que sin dudas son los que me hicieron repensar el uso del blog, que volveré a utilizar a partir de ahora.
sábado, 14 de septiembre de 2013
sábado, 20 de noviembre de 2010
Aparato de Funke II
Visto que hemos recibido al blog una gran cantidad de comentarios de chicos que están trabajando con el aparato de Funke y no conocen exactamente qué es y para qué sirve, aqui les dejo algo de información.
Además me gustaría que compartieran de que liceo son y de que departamento ya que hemos recibido visitas desde muchos lugares de nuestro país e incluso desde el exterior.
El aparato de funke es simplemente un modelo (representación de la realidad) dinámico (que tiene movimiento, no es estático) a escala (que sus dimensiones no son las reales) de nuestro aparato respiratorio.
El ejercicio de reconocer sus diferentes componentes, es para ustedes, busquen una imágen del sistema respiratorio y comparenlo con el aparato de funke. Aconsejo que vayan por partes:
a) Qué representa el globo cortado en la parte inferior de la botella?
b) Qué representan los dos globos dentro de la botella?
c) Qué representa el tubo que conecta los globos con el exterior de la botella?
d) Qué representa la botella?
Además, el aparato de funke, simula la dinámica de nuestro sistema respiratorio. A diferencia de lo que mucha gente cree, nuestro cuerpo no se "infla" porque entra aire, sino que entra aire porque nuestro cuerpo se "infla". Comentenlo con el profesor de su curso de Biologia
Además me gustaría que compartieran de que liceo son y de que departamento ya que hemos recibido visitas desde muchos lugares de nuestro país e incluso desde el exterior.
El aparato de funke es simplemente un modelo (representación de la realidad) dinámico (que tiene movimiento, no es estático) a escala (que sus dimensiones no son las reales) de nuestro aparato respiratorio.
El ejercicio de reconocer sus diferentes componentes, es para ustedes, busquen una imágen del sistema respiratorio y comparenlo con el aparato de funke. Aconsejo que vayan por partes:
a) Qué representa el globo cortado en la parte inferior de la botella?
b) Qué representan los dos globos dentro de la botella?
c) Qué representa el tubo que conecta los globos con el exterior de la botella?
d) Qué representa la botella?
Además, el aparato de funke, simula la dinámica de nuestro sistema respiratorio. A diferencia de lo que mucha gente cree, nuestro cuerpo no se "infla" porque entra aire, sino que entra aire porque nuestro cuerpo se "infla". Comentenlo con el profesor de su curso de Biologia
miércoles, 21 de octubre de 2009
Aparato de Funke
A continuación les dejamos una imágen del Aparato de Funke.
Trabajaremos con el modelo el día Martes 27.
A la imágen que a continacion presentamos pueden agregarle un globo más, de esta forma representaremos no uno, sino dos pulmones.
Se pueden implementar las variantes que crean necesarias de acuerdo a los materiales que posean.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji1yvqKWYY0F3fKlRT3hgv-lFzn4Cq-96e7nJgUrkONyDaALYlJdhIt6bl6nW0rt7jkoEmhrT8kZRHzvNfllywgBCxpyLc7witYFAD4n9Hyd3JcXyHpkC2bUlRhSqH-btS_hyphenhyphenSEp2PQv4K/s400/aparato+de+funke.bmp)
martes, 15 de septiembre de 2009
Aparato Reproductor y Métodos Anticonceptivos
Quedó de lado ya el tema de aparato reproductor y métodos anticonceptivos.
El tema generó mucho interés en ustedes y por lo tanto queda, en esta entrada de blog, abierta la formulación de preguntas que, siempre y cuando corresponda serán publicadas y respondidas.
Está de más pedir suma seriedad en el tema, de la misma forma que fue trabajado dentro del aula.![](http://training.itcilo.it/actrAv_cdrom2/es/osh/rep/111s.gif)
![](http://training.itcilo.it/actrAv_cdrom2/es/osh/rep/111s.gif)
viernes, 14 de agosto de 2009
Feria "Ambiente y Salud"
Acá está, este es, el póster diseñado con material producido en la clase de Biología y que será expuesto en la Feria de Ambiente y Salud!
jueves, 6 de agosto de 2009
Logo IV
Diseñado por J. C. Santos; G. Caballeros; G. Campo, aquí presentamos un nuevo posible logo! y la explicación de sus autores.
“Seleccionamos la obra de Da Vinci ya que esta representa al hombre como “perfecto” y ya que este se podría decir es la base del curso de biología de segundo año.
Luego elegimos la ameba porque esta representa a uno de los seres vivos más sencillos (unicelular).
La planta al igual que sol y el agua fueron seleccionados ya que son indispensables para el ser humano”
Juan Carlos Santos, Gabriel Caballero y Gerardo Campo
martes, 28 de julio de 2009
Club de Ciencias
A los Integrantes del Club de Ciencias orientado por los profesores Clara González y Agustín Sánchez, integrado por alumnos de segundo año tres se les informa que el Coordinador Departamental, Marcelo Sivack, ha fijado la fecha del Congreso para el Próximo Jueves 6 de Agosto.
El mismo se realizará seguramente en el salón de actos del Centro Regional de Profesores del Este.
En la proxima reunion del club, a realizarse el proximo día Martes 4 de Agosto, nos encargaremos, entre otras cosas de adicionar un día mas de reunión en la semana, para trabajar de cara a la Feria a realizarse en el mes de Setiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)